La Guerra Civil en Barcelona: Recorrido a pie por el casco antiguo
Historia de la Guerra Civil española en Barcelona. Seguimos el levantamiento de 1936, las facciones rivales y la represión a través de la Plaça de Catalunya y el casco antiguo, con referencias de Orwell, rastros de daños causados por las bombas y visitas a La Rambla, la Plaça de Sant Jaume y la Plaça de Sant Felip Neri.
Información básica
Tiempo total
2h
Idioma
Inglés, Español (consulta el calendario para disponibilidad)
Precio
Nuestras visitas «tu elijes el precio» no tienen un precio fijo: tú decides cuánto vale la experiencia. Al final de la visita, haz una contribución justa que refleje tu satisfacción y agradecimiento por el trabajo del guía. La mayoría de los visitantes dejan entre 10 y 50 € por persona.
Punto de encuentro
Plaza Catalunya, junto al Hard Rock Café, frente a Foot Locker Transporte público más cercano: La Rambla estación de metro; Pelai (FGC) estación de metro
Información adicional
☂︎ Este tour está organizado por los guías de Nostos Tours. Busca al guía con la paraguas blanco.
Reglas de reserva
Las reservas son obligatorias. Nuestras visitas «tú eliges el precio» están pensadas para viajeros individuales y grupos pequeños. Los grupos grandes (8 o más personas) no pueden participar en estas visitas, ya que afectan significativamente a la experiencia de los demás y del guía. Para obtener más información o reservar un tour privado, ponte en contacto con nosotros directamente.
Sobre el tour
Hoy, de pie en la bulliciosa plaza de Cataluña, viendo pasar a turistas de todo el mundo, resulta difícil imaginar que fue justo aquí donde el 19 de julio de 1936 se dispararon los primeros tiros de lo que acabaría siendo la Guerra Civil española.
Por un lado estaban los nacionalistas, apoyados por elementos conservadores, militares, terratenientes y la Iglesia católica, apoyados por la Italia fascista y la Alemania nazi. En el otro bando estaban los republicanos, trabajadores, campesinos y partidarios de un gobierno progresista, laico y democrático, junto con anarquistas y comunistas apoyados por la Unión Soviética y voluntarios internacionales, incluidas las famosas Brigadas Internacionales. Comenzó con un fallido golpe militar contra la República española, dirigido por un grupo de nacionalistas al mando del general Francisco Franco. La espiral de violencia se cerró rápidamente, marcando la guerra la violencia generalizada y las atrocidades en ambos bandos, siendo el bombardeo de Guernica en 1937 por las fuerzas aéreas alemanas e italianas uno de los incidentes más notorios. La guerra terminó en 1939. Franco entra en la capital y declara la victoria. Su dictadura duró hasta 1975, año de su muerte. Cientos de miles de españoles huyeron a campos de refugiados en el sur de Francia. Los republicanos que se quedaron fueron perseguidos y asesinados.
La guerra no sólo fue un acontecimiento fundamental en la historia de España, que dividió al país tanto geográfica como ideológicamente, sino que tuvo importantes implicaciones internacionales, influyendo en la política mundial en el periodo previo a la Segunda Guerra Mundial. También movilizó a muchos artistas e intelectuales a tomar las armas. Entre las respuestas artísticas más notables figuran las memorias de George Orwell Homenaje a Cataluña (1938) y el cuadro de Pablo Picasso Guernica (1937). Los ecos de la guerra también se escuchan en la canción de The Clash «Spanish Bomb» (1979).
Únase a nuestro recorrido y descubra por qué Barcelona fue conocida en su día como la ciudad más explosiva y revolucionaria de Europa. Conozca cómo y por qué empezó la guerra, quiénes eran los grupos combatientes y cómo se vivía bajo la dictadura franquista. Nuestros guías le explicarán cómo acabaron finalmente tanto la guerra como la dictadura y le harán comprender el importante papel de las mujeres antes, durante y después de la guerra. Únase a nosotros para comprender la guerra que tuvo graves implicaciones no sólo en España, sino en todo el mundo.
Aspectos destacados
- 1
Plaza de Cataluña
El lugar donde se dispararon los primeros tiros de la Guerra Civil en Barcelona en 1936.
- 2
La Guerra Civil Española
Comprenda el conflicto entre republicanos y nacionalistas que dividió profundamente a España.
- 3
La dictadura de Franco
Conozca la vida en España bajo el régimen represivo de 40 años que siguió a la Guerra Civil.
- 4
La Barcelona de George Orwell
Visite lugares de las famosas memorias del autor sobre la guerra, "Homenaje a Cataluña".
- 5
Campos de batalla del casco antiguo
Explore las estrechas calles del casco antiguo, que se convirtieron en los principales campos de batalla urbanos.
- 6
Restos de los bombardeos
Contemple las cicatrices que dejaron en los edificios los bombardeos aéreos de la ciudad durante la guerra.
- 7
Las mujeres en la guerra
Descubra el papel crucial, y a menudo ignorado, que desempeñaron las mujeres durante el conflicto y después de él.
Mapa
Plaza Catalunya, junto al Hard Rock Café, frente a Foot Locker Transporte público más cercano: La Rambla estación de metro; Pelai (FGC) estación de metro
Añadir una reseña
Los mejores tours a pie gratuitos y de pago
© 2025 Walkative. Todos los derechos reservados.









